Documentación relacionada

Leyenda
Leyenda
Leyenda
El número 7 de Savia Rural contiene varias iniciativas que afianzan o abren posibilidades de desarrollo rural. Conversamos con María José Hernández, presidenta del FEGA, entidad que lleva 30 años aportando seguridad a la gestión económica de las ayudas PAC. Hablamos de rural proofing, enfoque que incorpora una visión rural a las leyes, y de las posibilidades que ofrece la combinación de fotovoltaica y cultivos para mantener el uso agrario del suelo. Mostramos cómo Agrifood TEF está ayudando a poner en el mercado agro la innovación más avanzada. Y también la eficaz acción colectiva de...
AMPLIACIÓN DE PLAZO HASTA EL 9 de juliode 2025 La Red Europea de la PAC ha convocado la tercera edición de los “Premios de Inspiración Agraria y Rural” ARIA 2025. El lema de esta edición es “Modelando el mañana juntos”. Los premios seguirán destacando buenas prácticas financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y/o el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y que promuevan la seguridad alimentaria, la resiliencia medioambiental y el tejido socioeconómico de las zonas rurales. Las solicitudes sólo pueden ser presentadas a través de la Red PAC y los...
Este número de Savia Rural tiene a la cultura entre sus componentes principales. Conversamos con el escritor Julio Llamazares, que ha hecho de la memoria y el paisaje rural dos constantes en su literatura. Nos acercamos al boom de lo rural en el cine español. Tratamos dos experiencias en torno al arte contemporáneo: el Pueblo Museo de Genalguacil y las residencias artísticas de la Asociación Sambrona de Alburquerque. Mostramos el trabajo de Wooldreamers, que está revalorizando la lana en Mota del Cuervo; y el de la ilustradora y editora Leticia Ruiz Fernández en la cacereña Garganta la Olla....
El Plan de Acción de la Red PAC es un documento que describe la forma en que la Red va a desarrollar las funciones que el Plan Estratégico de la PAC de España  2023-2027 (PEPAC) define para la misma. Este Plan de Acción recoge los objetivos de la Red PAC y siete líneas de acción en las que se organizan las diferentes actividades que se van a realizar en el periodo de programación 2023-2027.
💢PRINCIPALES NOVEDADES PARA LA SOLICITUD ÚNICA DE LA PAC: flexibilizamos y simplificamos la tarea de  agricultores y ganaderos.  👉🏾CONDICIONALIDAD REFORZADA:  Se han simplificado y flexibilizado las Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales (BCAM) que cualquier agricultor tiene que cumplir para percibir íntegramente las ayudas directas de la PAC, los pagos por superficie, las cargas ganaderas  y determinadas ayudas al programa POSEI. Así, a partir de la Solicitud Única 2025 (y en algunos casos ya desde la SU 2024) se incluyen una serie de cambios en las siguientes normas BCAM, que se...
Se han simplificado y flexibilizado las Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales (BCAM) que cualquier agricultor tiene que cumplir para percibir íntegramente las ayudas directas de la PAC, los pagos por superficie, las cargas ganaderas y determinadas ayudas al programa POSEI. Así, a partir de la Solicitud Única 2025 (y en algunos casos ya desde la SU 2024) se incluyen una serie de cambios en las siguientes normas BCAM, que se clasifican en función del objetivo medioambiental a alcanzar.
La ayuda al sector vitivinícola en la última reforma de la PAC se articula a través de la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV 2024-2027), que sustituye al actual Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE 2019-2023). A continuación se presentan las novedades en la ISV dentro del marco del Plan Estratégico de la PAC a través de este folleto informativo
Este folleto explica que la Red PAC es el punto de encuentro que conecta a todas las personas y entidades relacionadas con el medio rural y con la actividad agraria, con el fin de difundir y velar por el cumplimiento de los objetivos del PEPAC y facilitar su implementación en todo el territorio. En ella seguirán colaborando organizaciones, administraciones, asesores, investigadores y otros agentes de innovación, para potenciar la transferencia de conocimiento y la cooperación.
Este vídeo explica que la actividad ganadera en España está sujeta a normativas cada vez más unificadas y en línea con las directrices europeas, y nos permite entender el porqué de las normas de ordenación ganadera, que pretenden agrupar todos los requisitos dirigidos a profesionales de la ganadería, facilitar su labor, aumentar la eficiencia y garantizar la sostenibilidad. Poseen un enfoque global que promueve la calidad y seguridad alimentaria, la reducción del impacto ambiental y el impulso del bienestar animal.