El Banco Europeo de Inversiones lanza un paquete de ayudas de 3.000 millones de euros para financiar al sector agrario y fomentar la bioeconomía


BEI financia

01 de Abril de 2025
Cambio climático y gestión de recursos naturales
Mujeres
Resiliencia y competitividad

El paquete financiero se implementará en los próximos tres años


  • El paquete financiero se implementará en los próximos tres años
  • Impulsará la sostenibilidad agraria, la igualdad de género, la incorporación de jóvenes y los proyectos ecológicos
  • Además, incluirá diferentes programas para potenciar la inversión de entes privados y fomentar la colaboración público-privada

El Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha anunciado una inversión de 3.000 millones de euros destinada a fortalecer el sector agrario y la bioeconomía en Europa. Este paquete financiero, que se implementará en los próximos tres años, busca impulsar la sostenibilidad del sector, con especial atención en el apoyo a la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, la igualdad de género y las inversiones ecológicas.

Además, incluye medidas para reforzar los seguros agrarios frente a fenómenos climáticos extremos, en colaboración con la Comisión Europea (CE). Se espera que esta iniciativa movilice hasta 8.400 millones de euros en inversiones adicionales gracias a la participación de otras entidades financieras como bancos nacionales de desarrollo, cooperativas de crédito, entidades regionales o, incluso, inversores privados que busquen colaboración público-privada.

Ejes clave del plan

Este paquete de ayudas es una inversión histórica del BEI dirigida al sector agrario europeo y comprende varios puntos clave:

  1. Dirigido a pequeñas y medianas empresas y organizaciones agrarias.
  2. Parte de la financiación estará enfocada en ayudar a nuevos agricultores y ganaderos y mujeres, colectivos que enfrentan mayores dificultades para acceder a créditos tradicionales.
  3. Se incentivarán proyectos que impulsen la sostenibilidad agraria como la mejora de la salud del suelo, la digitalización, la gestión eficiente del agua o la adaptación al cambio climático.
  4. Fortalecimiento del seguro agrario, mejorando la cobertura frente a desastres climáticos como sequías e inundaciones mediante la colaboración del BEI, la CE y el sector asegurador.
  5. Programas de apoyo financiero específico:
    • Se implementará un programa de deuda de riesgo para empresas que desarrollen tecnologías agrarias innovadoras.
    • Se crearán regímenes de garantía para facilitar el acceso a crédito utilizando fondos europeos como el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER).
    • Se lanzará un programa de capital privado para atraer inversores al sector agroalimentario y de bioeconomía.
  6. Mejoras en la infraestructura rural con inversiones para las redes de transporte, la educación y la gestión del agua en superficies agrarias.
  7. Programa Green Gateway que ofrecerá asesoramiento financiero para optimizar la inversión en proyectos ecológicos y tendrá una herramienta, el verificador de admisibilidad ecológica, que servirá para evaluar el impacto ambiental de dichas inversiones.

Estas medidas contribuirán a garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agrario europeo.

Contextualización

El BEI es la entidad financiera de la Unión Europea que ofrece préstamos a largo plazo para proyectos que fomenten el crecimiento económico, la sostenibilidad y la cohesión social. Sus inversiones se alinean con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, y no financia proyectos relacionados con combustibles fósiles. El BEI se ha comprometido a destinar 1 billón de euros a iniciativas ambientales y climáticas para 2030.