El Grupo de Acción Local Campos y Torozos crea un mapa turístico con los mayores atractivos del territorio


campos y torozos

04 de Abril de 2025
Dinamización rural
Resiliencia y competitividad
Biodiversidad y paisaje

El Grupo de Acción Local Campos y Torozos ha desarrollado el mapa turístico de las comarcas de Tierra de Campos y Montes Torozos, en Valladolid


  • El Grupo de Acción Local Campos y Torozos ha desarrollado el mapa turístico de las comarcas de Tierra de Campos y Montes Torozos, en Valladolid
  • El objetivo es dar a conocer la oferta turística del territorio a modo divulgativo a las personas visitantes

A escasos kilómetros al noroeste de la ciudad de Valladolid se encuentran dos paisajes que han convivido durante siglos mientras evolucionaban histórica y culturalmente. Tierra de Campos y Montes Torozos, ya fusionados en Campos y Torozos, comparten tradiciones y costumbres que han decidido promover a través de su propio Grupo de Acción Local (GAL).

El GAL Campos y Torozos, gestionado por la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, fue fundado en 1991 con el fin de dinamizar su territorio a través del programa LEADER. Una de sus últimas iniciativas ha sido la creación de su propio mapa turístico divulgativo, una herramienta que cohesiona la oferta turística de ambas comarcas. Esta idea está enmarcada dentro del proyecto “Somos Tierra y Monte. Contigo hacemos ‘Campos y Torozos’ un territorio rural sostenible”, que busca que “Campos y Torozos sea reconocido y valorado tanto dentro como fuera de la provincia de Valladolid”, tal y como explica Javier Paniagua Gutiérrez, gerente del GAL.

Objetivos

Este proyecto trata de atraer a posibles visitantes, proporcionándoles un abanico de posibilidades turísticas muy ligadas al medio rural. Pero los objetivos del mapa turístico de Campos y Torozos no se quedan solo en una simple promoción educativa y divulgativa del territorio. En palabras de Javier Paniagua, los propósitos de la iniciativa pasan por:

  • Reforzar la identidad territorial.
  • Visibilizar los recursos de la zona.
  • Generar orgullo de pertenencia entre la población local.
  • Proyectar una imagen positiva y renovada del medio rural.
  • Luchar contra la despoblación.
  • Dinamizar el territorio.
  • Romper con estereotipos negativos existentes en el medio rural.

Contenidos disponibles

El plano, disponible online en su página web, presenta de una forma visual y sencilla los principales recursos históricos, culturales y naturales de los 22 municipios de la zona. Dicho mapa viene acompañado, además, de otros contenidos:

  • Un texto informativo en el que se detallan los elementos de interés que caracterizan a este territorio castellanoleonés, desde lugares históricos y museos hasta sus representativas murallas, castillos, y elementos y espacios naturales.
  • Recursos gráficos como “Los 10 imprescindibles de ‘Campos y Torozos’”, un decálogo en el que se aconseja visitar parajes como las murallas de Urueña, el embalse de La Santa Espina, la iglesia mozárabe de San Cebrián de Mazote o el ecomuseo de Tordehumos, entre otros.
  • El contacto de las oficinas de turismo, museos y centros de interpretación de la zona.
  • Un cuaderno educativo con ejercicios, sopas de letras o crucigramas relacionados con Campos y Torozos.
  • Un vídeo promocional del proyecto.

Además de la versión web, el GAL repartirá ejemplares del mapa a los 22 ayuntamientos que conforman el territorio de Campos y Torozos, así como a todas las oficinas de turismo de la zona.

Según Javier Paniagua, “lo que hace especial a este proyecto es su capacidad de integrar recursos de diferentes municipios en una narrativa común, fortaleciendo las sinergias entre localidades y promoviendo un modelo de turismo sostenible y colaborativo” para lo cual ha sido imprescindible la implicación de los ayuntamientos, y el respaldo institucional y europeo.

Resultados provisionales

A pesar de que aún es pronto para estudiar resultados, ya que el GAL Campos y Torozos sigue en plena fase de difusión del mapa turístico tanto en medios de comunicación como en redes sociales, y a través de acciones promocionales locales, la acogida de esta iniciativa ha sido muy positiva, tal y como afirma Javier Paniagua: “Está despertando un creciente interés por parte de personas que buscan experiencias auténticas en entornos rurales”.

Financiación

El proyecto ha sido financiado en un 80 % por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), un 14 % del respaldo económico pertenece a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, y el 6 % restante proviene del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), según ha informado el propio GAL Campos y Torozos.