El Grupo Operativo Previnovic estudia el uso de la ganadería extensiva ovina y caprina para la prevención de incendios


previnovic

01 de Abril de 2025
Innovación
Cambio climático y gestión de recursos naturales

El Grupo Operativo Previnovic evalúa mediante encuestas y proyectos piloto la eficacia del pastoreo de pequeños rumiantes para la reducción de biomasa en los montes


  • El Grupo Operativo Previnovic evalúa mediante encuestas y proyectos piloto la eficacia del pastoreo de pequeños rumiantes para la reducción de biomasa en los montes
  • El proyecto implica a los profesionales del sector y utiliza nuevas tecnologías de control de ganado

La prevención de incendios en el Mediterráneo se ha llevado a cabo tradicionalmente mediante el mantenimiento de cortafuegos -estructuras lineales que rompen la continuidad de la vegetación con el fin de frenar el avance del fuego-, cuyo mantenimiento es costoso y se realiza con medios mecánicos. En las últimas décadas se ha intentado introducir la ganadería extensiva para contribuir a aclarar las zonas de arbustos de las superficies forestales, y así reducir el riesgo de incendios.

En este contexto se ha creado el Grupo Operativo (GO) Previnovic, cuyo objetivo principal es potenciar la utilización de la ganadería extensiva de ovina y caprina para la prevención de incendios en los ecosistemas españoles, a través de la interacción entre profesionales y el uso de nuevas tecnologías.

Tomás Rodríguez, director de Interovic, indica que este proyecto “aporta información valiosa sobre el pastoreo como servicio ecosistémico del mundo rural, al tener como fuente a los profesionales implicados”.

Objetivos

Este GO busca evaluar la eficacia de los pequeños rumiantes para la reducción de biomasa y, para ello, ha propuesto los siguientes objetivos.

  • Analizar casos de éxito y de fracaso.
  • Caracterizar a las explotaciones que participan, tanto los costes y beneficios como las preferencias de los ganaderos por esquemas innovadores de pastoreo para la prevención de incendios.
  • Evaluar la capacidad de desbroce y reducción de la biomasa natural de los pequeños rumiantes en diferentes entornos y con distintas estrategias de manejo.
  • Evaluar la implantación de tecnologías de geolocalización de los animales.

Actividades y avances

El GO Previnovic comenzó su actividad en septiembre de 2024. En estos meses, “el mayor peso del trabajo ha recaído sobre la Universidad de Zaragoza, que ha desarrollado las primeras actividades relacionadas con el estudio de los esquemas y proyectos de los últimos años”, explica Rodríguez.

En conjunto, el GO ha puesto en marcha las siguientes acciones.

  • Recopilación de estudios, programas, casos de éxito y fracaso e información estadística sobre la actividad.
  • Diseño y desarrollo de encuestas para sensibilizar a los colectivos implicados, mostrar las necesidades de los ganaderos, la percepción social y analizar sistemas de pastoreo complementarios.
  • Diseño de proyectos pilotos en diferentes ecosistemas de la península ibérica. “Algunos de ellos ya han dado los primeros pasos, y otros se iniciarán en los próximos meses, según las condiciones estacionales y periodos de pastoreo”, indican desde el GO. Esta información “se integrará en un informe y con la que obtendremos una guía de consulta”.

Participantes y financiación

El Grupo Operativo Previnovic está coordinado por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y Caprino (INTEROVIC) y en él colaboran:

Además, el proyecto supraautonómico está financiado con una ayuda de 593.715 € procedente del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de España 2023-2027.