
15 de Abril de 2025
El próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE) -conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP)- entra en vigor en enero de 2028 y establece las prioridades de gasto de la UE para varios años
- El próximo presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE) -conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP)- entra en vigor en enero de 2028 y establece las prioridades de gasto de la UE para varios años
- El nuevo MFP se anuncia como más simple, más impactante y más específico
- Para ello, la Comisión Europea invita a todos los ciudadanos europeos a opinar sobre las políticas que debe apoyar el nuevo MFP en una consulta pública abierta hasta el 6 de mayo
La Comisión Europea (CE) publicó el pasado mes de marzo una comunicación sobre “El camino hacia el próximo Marco Financiero Plurianual” en el que se exponen los principales retos políticos y presupuestarios que definirán el diseño del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP). Este presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE) tiene el poder de establecer las prioridades de gasto de la UE para varios años a través del apoyo de políticas destinadas a las personas, agricultores, investigadores, empresas y regiones de toda la UE y más allá.
En el caso del próximo MFP, que entraría en vigor en enero de 2028, la CE está anunciando la nueva idea de que los países, las empresas y los ciudadanos de la UE reconsideren el funcionamiento del presupuesto de la UE para adaptarlo al futuro, en una línea que anuncia un presupuesto más simple, más impactante y más específico con un nuevo enfoque:
- Un solo plan para cada país con reformas e inversiones clave, diseñado en colaboración con las autoridades nacionales, regionales y locales.
- Un Fondo Europeo de Competitividad que establecerá inversiones en sectores estratégicos y tecnologías punteras.
- Financiación de una nueva política exterior, más alineada con los intereses estratégicos.
- Medidas adicionales para proteger al estado de derecho.
En suma, la CE lanza un claro mensaje: no se pueden mantener las cosas como estaban hasta ahora. Y anuncian una llamada al cambio, a la transformación: “no podemos quedarnos como estamos. Es momento de evolucionar, mejorar o actuar”.
Consulta pública
Dada la trascendencia del asunto, la Comunicación sobre el nuevo presupuesto a largo plazo de la CE viene acompañada de una consulta pública para opinar y colaborar en el mismo, abierta hasta el próximo 6 de mayo. La consulta se presenta con la integración de todos los fondos de la UE ejecutados en cada estado miembro en estos ámbitos: política de cohesión, política agrícola común, política pesquera y marítima, asuntos de interior y redes transeuropeas. La CE aclara específicamente que “la decisión de agrupar temas sirve para apoyar el trabajo preparatorio y no prejuzga la arquitectura de los futuros programas”.
Así, las únicas consultas públicas abiertas a comentarios son:
- Implementación de los Fondos de la UE con los Estados miembros y las regiones.
- Financiación de la UE para la competitividad.
- Financiación de la UE para la acción exterior.
- Financiación de la UE para la educación, la formación y la solidaridad transfronterizas, la juventud, los medios de comunicación, la cultura y los sectores creativos, los valores y la sociedad civil.
- Financiación de la UE para la protección civil, la preparación y la respuesta a las crisis.
- Financiación de la UE para el mercado único y cooperación entre autoridades nacionales.
- Rendimiento del presupuesto de la UE.
Y luego, ¿qué?
Tras el cierre de la consulta, un panel ciudadano reunirá a 150 europeos para debatir y formular recomendaciones concretas para el próximo presupuesto de la UE. Estará acompañado de una web que ofrecerá la oportunidad de participar de forma abierta en el debate. Además, el comisario de Presupuestos de la UE, Piotr Serafin, realizará una gira por Europa a lo largo de 2025 para mantener consultas individuales con las autoridades de los estados miembros, las partes interesadas regionales y los beneficiarios del presupuesto de la UE.
La Comisión presentará su propuesta formal para el próximo Marco Financiero Plurianual en julio de 2025, con la idea de garantizar un acuerdo antes de su aplicación en enero de 2028.
Importancia del Fondo
La UE cuenta con un ciclo presupuestario anual y un presupuesto a largo plazo, conocido como Marco Financiero Plurianual. Esta planificación plurianual garantiza la previsibilidad del gasto de la UE, en particular para proyectos y políticas plurianuales.
De conformidad con el artículo 312 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, el MFP abarca un período mínimo de cinco años. Su objetivo general es garantizar que el gasto de la UE evolucione de forma ordenada y dentro del límite de sus propios recursos. A propuesta de la Comisión, el MFP es adoptado por unanimidad por los 27 Estados miembros de la UE en el Consejo, tras obtener la aprobación del Parlamento Europeo.
El marco financiero actual se extiende del 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2027, con un gasto total de 1.211 billones de euros. Está acompañado por los Fondos NextGenerationEU, un instrumento de recuperación temporal de hasta 807.000 millones de euros que impulsa la economía europea tras la pandemia de coronavirus.