El Grupo Operativo Tuber Label busca el mercado de proximidad para la trufa negra


El Grupo Operativo Tuber Label busca el mercado de proximidad para la trufa negra

23 de Abril de 2025
Innovación

El grupo Operativo Tuber Label desarrolla estrategias de posicionamiento y competitividad de la trufa negra española en los mercados


  • El grupo Operativo Tuber Label desarrolla estrategias de posicionamiento y competitividad de la trufa negra española en los mercados
  • Este proyecto de innovación intenta acercarse al consumidor ofreciéndole información y mediante la creación de mercados piloto

España es el principal productor de trufa negra del mundo, exportando el 90 % de la producción. Sin embargo, apenas se conoce, ya que apenas hay cultura gastronómica ni demanda interna relacionada con este producto. Y, en el exterior, se la conoce como “trufa del Périgord”, por su tradicional comercialización francesa.

En este contexto, para poner en valor la trufa negra, nace el Grupo Operativo (GO) Tuber Label, con los siguientes objetivos:

  1. Buscar herramientas para el sector trufero que favorezcan el posicionamiento y competitividad en los mercados, mediante la co-creación y cooperación entre todos los actores de la cadena de valor.
  2. Identificar el perfil del consumidor y llegar a nuevos segmentos del mercado.
  3. Generar valor añadido mediante la diferenciación de la trufa negra, favoreciendo su posicionamiento en los mercados y la comercialización directa por el productor.

Según José Miguel Altelarrea, coordinador del GO, “el sector trufero español ya es líder mundial desde el punto de vista de la producción, pero no en la generación de valor añadido. La truficultura es una actividad emergente que, como tal, cuenta con poca experiencia sectorial acumulada. La progresiva entrada de nuevas plantaciones truferas está incrementando la cantidad en los mercados internacionales. En este contexto de previsible incertidumbre, aquellos productores que sean capaces de diferenciar sus productos por su calidad estarán mejor preparados para posicionarse en el mercado. Aquí tiene un papel relevante el consumidor: el particular y el hostelero”. Por eso, en el proyecto se han implicado los diferentes eslabones de la cadena de valor.

Resultados

El GO finalizó su actividad el pasado febrero de 2025 después de ejecutar las actividades previstas durante tres años. En este tiempo, han obtenido los siguientes resultados.

  1. Generar un ecosistema socio-económico y tecno-cultural del sector, que interaccione con la sociedad. Mediante acciones enfocadas en dar a conocer el producto al consumidor durante toda la cadena de valor: cómo y dónde se produce, rutas turísticas, puntos de venta, forma de conservación, cómo cocinarla o en qué restaurantes degustarla.
  2. Homologación de estándares de calidad por el productor primario, facilitando su diferenciación.
  3. Desarrollo de mercados pilotos, con enfoque trufiturístico, que sirvieron como punto de encuentro entre los productores y los consumidores.
  4. Co-creación de una smart label para la trufa negra. Una propuesta consensuada de certificación para mejorar la competitividad del producto.

Participantes y financiación

El proyecto ha sido coordinado por Cesefor, asociado a:

Y en colaboración con:

Además, ha recibido una ayuda de 394.072,37 € procedente del Instrumento de Recuperación Europeo (EU Next Generation) articulado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022 (PNDR).