El Grupo Operativo “BABY GRAINS” desarrolla alimentos infantiles sin gluten a partir de cereales ecológicos en Aragón


GO BABY GRAINS

18 de Julio de 2025
Innovación
Calidad y cadena alimentaria

Un innovador proceso agroindustrial permitirá eliminar el gluten en harinas de espelta y cebada, manteniendo sus beneficios nutricionales


  • Un innovador proceso agroindustrial permitirá eliminar el gluten en harinas de espelta y cebada, manteniendo sus beneficios nutricionales
  • El proyecto apuesta por una alimentación infantil más saludable, basada en la producción ecológica y de proximidad

El Grupo Operativo (GO) BABY GRAINS trabaja en el desarrollo de nuevos alimentos infantiles saludables, sostenibles y sin gluten a partir de harinas integrales de cereales ecológicos que originalmente contienen gluten, como la cebada o la espelta. El proyecto busca mejorar la oferta nutricional para la infancia sin renunciar al valor de los cereales enteros, contribuyendo al mismo tiempo al impulso de la agricultura ecológica de Aragón.

A pesar del avance general de la producción ecológica en España, la superficie dedicada a este modelo en Aragón sigue siendo muy reducida, especialmente en el cultivo de cereales como la espelta. 

El GO BABY GRAINS plantea una alternativa real a este reto, combinando producción sostenible, innovación tecnológica y modelos de distribución local para responder tanto a los desafíos agrarios como a las necesidades alimentarios de las familias.

Objetivos

El GO BABY GRAINS establece dos objetivos principales:

  1. Desarrollar dos gamas de alimentos infantiles ecológicos: una con gluten y otra sin gluten, esta última mediante un proceso tecnológico capaz de eliminar el gluten sin perder las propiedades nutricionales de la harina base.

  2. Impulsar la comercialización innovadora de estos productos a través de supermercados cooperativos y canales de distribución especializados, apostando por la proximidad y el valor añadido del modelo ecológico.

“El reto está en conseguir productos sin gluten que no pierdan calidad ni valor nutricional. Por eso, trabajamos con cereales como la cebada, rica en betaglucanos, o la espelta, y aplicamos nuevas tecnologías de procesado para mantener todas sus propiedades”, explica Raquel Ciércoles, del Departamento de Gestión de Proyectos de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA).

Resultados

A pesar de que el proyecto se encuentra en ejecución, se esperan varios resultados tanto a corto como a medio plazo:

  • Producción ecológica y eficiente de espelta, cebada con alto contenido en betaglucanos, empleando prácticas agrícolas sostenibles y herramientas digitales para optimizar el uso del agua.

  • Obtención de harinas integrales mediante técnicas de molturación y tostado, respetuosas con la calidad nutricional del grano.

  • Aplicación de un proceso biotecnológico innovador para eliminar el gluten con el fin de lograr alimentos aptos para población celiaca.

  • Desarrollo de prototipos de alimentos infantiles como cereales o galletas con óptimas propiedades nutricionales y sensoriales.

  • Evaluación de la seguridad alimentaria y utilización de envases sostenibles que garanticen la calidad del producto.

  • Diseño de estrategias de comercialización y promoción basadas en estudios de preferencia realizados por consumidores en entornos reales de venta.

Participantes y financiación

El grupo Operativo BABY GRAINS está coordinado por FITA y cuenta con los siguientes colaboradores:

El proyecto ha sido financiado con 237.042 euros procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Gobierno de Aragón, a través de la medida de Cooperación de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri).